Santander se convierte en el primer Banco de México que permitirá transferencias por WhatsApp
Santander México desarrolló un esquema que permite usar la aplicación de mensajería WhatsApp para transferir hasta 4 mil pesos diarios.

Panorama alentador para la Generación Z: les interesa emprender y tienen mayor educación financiera
La Generación Z, jóvenes entre 18 y 25 años, tienen mejor manejo de sus finanzas y son optimistas respecto a su futuro financiero.
Un sondeo realizado por Provident Financial junto con IPSOS, consultora de mercados, advierte que la Generación Z está tranquila sobre su futuro financiero.
Afirman que gozan de más y mejores competencias en materia de finanzas en relación a otras generaciones.
79% se siente seguro con la administración de sus finanzas, 15% no se siente ni confiados ni inseguro y 5% no están del todo confiados.
De los que se sienten seguros sobre sus finanzas, 67% confirmó que han recibido algún tipo de educación financiera y 30% aceptó nunca haberla recibido.
De su situación financiera a corto plazo, el 76% se siente optimista, 14% dijo que seguirá siendo igual y 5% dice que será menos alentadora.
La generación también conocida como Centennialls, cree que su situación financiera es mejor a la de sus padres cuando tenían la misma edad.
Esta generación se inclina por las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro
En relación con los servicios financieros que consumirán en el futuro, 32% aseguró que adquirirán tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Les siguen las cuentas personales con 28% y por último se encuentran las herramientas de inversión con 27%.
El 45% tiene una cuenta de ahorro, 28% una tarjeta de crédito, 18% un préstamo personal, 6% ha invertido y 3% tiene una hipoteca.
En lo que respecta a emprender, 49% afirmó tener interés en poner un negocio propio, 40% dijo que tal vez lo haría y solo 3% negó tal posibilidad.
Sin embargo y en contraste con lo dicho antes, 4 de cada 10 jóvenes subrayaron que hoy en día existen más barreras que en el pasado para emprender.
Por último, dentro de los hallazgos más relevantes se encuentra que 44% de los encuestados que viven en pareja usarían el dinero que les sobra para comprar algún medio de transporte como un vehículo o una motocicleta, 43% usaría el dinero para pagar deudas y 42% para comprarse una casa o departamento.
Negocio desde casa: sigue estos consejos y emprende con una franquicia online
Internet es la herramienta ideal para comenzar tu nuevo negocio desde casa.
En la creación de un negocio que opere bajo este modelo intervienen elementos clave que jamás deben pasar inadvertidos. Por ello, te compartimos 9 consejos que te ayudarán a tener éxito en tu nuevo negocio desde casa.
Recordemos que internet es una herramienta que revolucionó al mundo. La Web es una plataforma de gran potencial como canal de interacción, comunicación y de negocios.
Su constante desarrollo permite mejorar las acciones comerciales. Así las empresas reducen sus costos y logran mejores resultados.
Una franquicia es el sistema de venta de productos de una firma en una tienda física o digital de otro propietario bajo ciertas condiciones.
Este sistema ofrece una incursión segura. Facilita la reproducción de un modelo comprobado. El conocido “Know how (saber cómo)”. Así el franquiciante invierte con poco riesgo.
Las franquicias online son inversiones seguras y a bajo costo gracias al Internet como herramienta comercial y se puede encontrar la franquicia ideal para iniciar un negocio desde casa.

Muchos comercios funcionan bajo la modalidad de franquicia que no necesita de local físico indispensablemente.
Lo hacen con ayuda de las nuevas tecnologías en comunicación, información y logística existentes. Internet ofrece múltiples oportunidades para emprender tu negocio.
A continuación esbozamos 9 consejos para sumergirte en este tipo de proyectos con éxito:
- Aprende y fórmate.
- Debes saber que en el ciberespacio se encuentran todas las guías, manuales prácticos y de asesoramiento destinados a garantizarte las mejores condiciones para desarrollar tu negocio desde casa.
- No inviertas en una franquicia online sin informarte detalladamente sobre tus derechos y obligaciones fiscales y laborales.
- Compara antes de invertir. Aconséjate por expertos o emprendedores experimentado.
- Haz estudio de mercado sobre la demanda de los servicios o productos que ofrece la franquicia.
- Ten perspectiva de realidad.
- No te dejes por impulsos o por la necesidad de generar ingresos de manera rápida.
- Tómate el tiempo necesario antes de emprender tu negocio.
- No corras riesgos sin un análisis previo.
Sin embargo, es importante destacar que una franquicia online no es una solución mágica ni garantiza el éxito de las partes que intervienen en ella. Como todo negocio requiere esfuerzo, dedicación y disciplina con que la dirijas.
Recuerda que si estas buscando donde invertir tu dinero, que tipo de negocio crear, o incluso si estas buscando dedicarte a otra profesión, quizá en vez de utilizar ideas nuevas puedes utilizar las existentes y convertir esta oportunidad en un caso de éxito.
Si te ha gustado este artículo ¡comenta abajo y compártelo con tus amigos!

Así Singapur pasó de ser una isla pobre a uno de los países más ricos del mundo
Singapur, isla ubicada en el continente asiático, pasó de ser un país pobre a uno de los territorios más ricos del mundo. ¿Cómo le hizo? Continua leyendo y descúbrelo.
Singapur es el cuarto país más rico del mundo, actualmente tiene enormes rascacielos, carros lujosos como transporte público, jets privados y solo está a por debajo de Qatar, Luxemburgo y Macao como la nación con mayor poder adquisitivo de sus habitantes. Además, es uno de los países que más millonarios tiene y es de los mayores centros financieros del mundo.
Sin embargo, cincuenta años atrás su situación era muy diferente a la de la actualidad. No obstante, Lee Kuan Yew, su primer gobernante luego de su independencia de Malasia y del dominio británico, logró el milagro económico.

Él diseñó una serie de políticas y reformas enfocados en un modelo capitalista que convirtiera al país en uno moderno e industrializado bajo el riguroso control estatal.
Singapur edificó un muy buen sistema educacional y llevó a cabo estrategias para atraer empresas extranjeras.
Lo cual les ha permitido comerciar con los gigantes del continente como China, India y el Sudeste asiático.
Su ubicación geográfica es clave ya que se encuentra en una de las zonas más pobladas del mundo.
Para salir del tercer mundo enfocaron sus esfuerzos principalmente en la manufactura y exportación a países desarrollados.
Los especialistas argumentan que el éxito de Singapur consistió en que sus medidas de crecimiento comenzaron hace más de 50 años y se ha sabido asociar con otros gobiernos de países de primer mundo como los Estados Unidos.
Asimismo, su mayor logro para salir de la pobreza ha sido invertir en capital humano y llevar a cabo políticas económicas que les permitieron sumergirse en un ambiente de negocios predecibles. Hoy en día Singapur es la ciudad – estado más próspero de Asia y del mundo, manda en el sector energético y es símbolo de modernidad. Es una combinación de capitalismo privado e intervencionismo estatal. Una nación líder en educación, sanidad y competitividad económica.