¿Qué son los Meses Sin Intereses?
Los meses sin intereses o MSI, son un gran aliado al momento de realizar compras importantes como adquirir un nuevo celular o esa nueva sala que tanto queremos. Los MSI son un esquema de pagos diferidos entre 3 y hasta 48 meses que te ofrecen las tarjetas de crédito en muchas tiendas y servicios que nos ayudan con nuestras compras importantes como te enseñare a lo largo del artículo.
Un poco de historia
Los meses sin intereses, aunque no lo creas, no existen en otros países. Solo dos o tres países más los tienen, como Singapur.
En México los introduce American Express en la década de los 80s y fue todo un éxito, adquirieron miles de clientes y por eso eran tan codiciadas las tarjetas de servicio.
Somos la generación de los meses sin intereses y eso nos ha ayudado a adquirir productos y servicios más caros que lo que nos permite la cartera. Te voy a explicar:
¿Cómo funcionan los meses sin intereses?
Los MSI son una herramienta entre las instituciones de tarjetas de crédito y las diferentes tiendas departamentales o de servicios para facilitarte la compra de artículos como una nueva sala o servicios como un nuevo celular.
La idea básica es que si adquieres digamos una nueva computadora de $12,000 a 12 meses sin intereses, se congelarán los $12,000 en tu tarjeta de crédito y el banco o la institución te cargará solo $1,000 al mes que deberás pagar antes de tu fecha límite para que no te genere intereses.

Las desventajas de los meses sin intereses
A veces, las tiendas tienen un precio diferente si te llevas la computadora de contado a que si te la llevas a MSI.
Lo que están haciendo es compartir los gastos del financiamiento contigo y de esa forma no les cuesta tanto y tu te puedes llevar la computadora a mensualidades, aunque te cueste “un poquito más”.
Solo fíjate en la diferencia de precio que tendrás y si estás dispuesto a pagar ese extra, adelante.
¿Cómo aprovechar los meses sin intereses?
Las tiendas departamentales por lo general tienen meses sin intereses permanentes, sobre todo con sus propias tarjetas de crédito, es una de las mejores opciones para financiar tus compras importantes.
Otras compras como boletos de avión o esa Go-Pro que tanto queremos podemos pagarla con la tarjeta de crédito y pedirle al banco que la difieran a un plan de 3 o hasta 12 meses.
Consejos
Por último, te dejamos algunos consejos para tus meses sin intereses:
- Recuerda no abusar de esta herramienta financiera y te aconsejo que la suma de todos tus pagos a MSI, no rebase el 20% de tus ingresos
- Las cosas caras pásalas a 12 meses o más para que tus pagos sean menores
- Y al contrario, las que no sean tan caras, intenta pagarlas en 3 o 6 meses para que termines más rápido de pagarlo
- Procura no utilizar MSI con compras como el súper, el plan celular o cualquier otro plan, son gastos corrientes que no deberías extender
- Por último, si estás buscando algo en especial, recuerda comparar en línea los precios y las promociones en diferentes sitios para conseguir la mejor oferta

Cómo Ahorrar Dinero fácilmente sin importar cuánto ganes!
¡Olvídate de prejuicios y que quede claro! Se puede ahorrar dinero fácilmente, no importa si ganas mucho o poco dinero. ¡Es cuestión de compromiso y firmeza!
Hot Sale México 2019: Aprovecha todos los descuentos está temporada
Hot Sale 2019 – Aprovecha los descuentos de esta temporada, sin afectar tu estabilidad financiera.

Decálogo para mejorar mis finanzas personales
Muchos estamos atrapados en el incremento de deudas y gastos que afectan la salud de nuestros bolsillos. ¿Cómo puedo mejorar mis finanzas personales?
Hoy en día, muchas personas viven en lo que yo llamo Ciclo Destructivo de Riqueza, atrapadas consciente o inconscientemente en el incremento de deudas e incremento de gastos que afectan la salud de sus finanzas personales. Por tal, la pregunta recurrente es ¿cómo puedo mejorar mis finanzas personales?
Una vez que caes dentro de este remolino de problemas financieros, el futuro no se vuelve nada prometedor, ya que este ciclo destructivo tarde o temprano, te llevará a la ruina.

Si quieres comenzar a ver cambios significativos en tu salud financiera y comenzar a crear nuevos y mejores cambios a tu favor, te comparto “El decálogo para mejorar tu situación financiera actual”.
Te darás cuenta que no son reglas del otro mundo, pero que, si las implementas con constancia y comienzas a generar buenos hábitos, verás resultados y sin duda vas a mejorar tus finanzas personales:
1. Presupuesto Mensual: Si quieres saber dónde te encuentras parado y quieres ser más consciente de tu situación financiera, tu presupuesto mensual deberás hacer. Te ayudará a conocer cuáles son tus gastos mensuales, cuáles son constantes, y cuáles simplemente, son gastos hormiga. También, tu Presupuesto Mensual te ayudará a saber qué gastos puedes reducir y en qué gastas exactamente tu dinero. Recuerda hacerlo mes con mes, y verás cómo van cambiando tus gastos.
2. Monitoreo diario: así es, debes dar seguimiento diario a tus finanzas. Con esto me refiero a dar seguimiento diario a tus entradas y salidas de dinero. Para esto, puedes apoyarte de una libreta en donde lleves este control, o bien, puedes apoyarte de la tecnología, puedes hacer uso de nuestra aplicación Presupuesto Mensual de Reconfiguración Financiera, que te ayudará a ingresar tus gastos día con día y llevar un mejor control.
3. Cero gastos nuevos: cuando conozcas tu Presupuesto Mensual y sepas en dónde te encuentras parado, evita a toda costa hacer gastos nuevos. Aunque tu lo veas como una “oportunidad única” ¡evítalos!, esto te mantiene dentro del Ciclo destructivo de Riqueza, pues estarás empleando tu dinero en cosas que no te generan más dinero.
4. Múltiples cuentas: si actualmente manejas todo tu dinero en una sola cuenta y mezclas todos tus gastos, estás cometiendo un grandísimo error. Te recomiendo tener múltiples cuentas de acuerdo a las diferentes áreas de tu vida. Si te acabas el dinero en tu cuenta de “diversión”, ya no podrás tomar dinero de otra cuenta. Algo así como los sobres que seguramente utilizaba tu abuelita.
5. Reduce tus gastos hormiga: si eres de las personas que salen diario por un café, que van todas las semanas al cine, o que comen diario fuera, comienza a controlar estas salidas de dinero.
Te sorprendería ver cuánto dinero se nos va en los gastos hormiga. Haz la cuenta de cuánto dinero gastas comprándote tu café de diario, y cuánto representa al año. ¡No darás crédito!
6. Di no a las compras emocionales: si tu dices ¡lo necesito! ¿en verdad lo necesitas o sólo es un impulso momentáneo? Antes de caer en la trampa de las tiendas, detente unos segundos a pensar antes de adquirir algo. Probablemente no lo necesitas.
7. Liquida tus deudas: lo peor que puedes hacer es dejar de pagar de la nada o pagar sólo los mínimos de tus tarjetas de crédito. Te recomiendo que clasifiques tus deudas de la más chica a la más grande y comiences pagando la más chica. Si sólo te dedicas a pagar mínimos, sentirás que nunca avanzas.
Otra cosa que te recomiendo identificar es, si tu deuda está bajo control o fuera de control. Si pagas en deudas menos del 30% de tu ingreso mensual, tu deuda está bajo control, pero si tus deudas rebasan ese porcentaje, te recomiendo acercarte con experto en deuda como CuraDeuda.
8. Múltiples fuentes de ingreso: no necesitas tener un segundo trabajo de tiempo completo para generar más ingresos. Puedes capitalizar tus talentos de diferentes maneras. Escribe una lista de lo que eres bueno haciendo y por qué puedes cobrar si dieras clases o asesorías. Si no sabes como comenzar, te recomiendo mi ebook gratuito 5 estrategias para ganar dinero extra.
9. Conviértete en un inversionista: al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, las inversiones no son sólo para la gente rica. Puedes volverte inversionista en plataformas que te permiten invertir desde $100 mensuales. Una opción segura si eres primerizo es cetesdirecto.com, donde puedes comenzar a invertir y verás como poco a poco tu dinero comienza a generar rendimientos.
10. Libertad Financiera: no, la Libertad Financiera no es algo mágico, ni esotérico. La Libertad Financiera existe en el mundo real, y es simplemente la opción de dejar de trabajar y poder pagar los gastos de tu estilo de vida.
Pero, ¿de dónde sale el dinero que pagará los gastos de mi estilo de vida? Muy sencillo, saldrá de los rendimientos de tus inversiones.
Tu principal objetivo hablando de tus finanzas personales, no es sólo sobrevivir y estar en la Dependencia Financiera, tu objetivo debe ser llegar a la Libertad Financiera, y con todo lo mencionado anteriormente, estarás en el camino correcto.
La mayoría de las veces, no nos enseñar a manejar el dinero en la escuela o en casa, por lo que depende de nosotros aprender la mejor manera de administrar y manejar nuestro dinero.
Si no lo haces tú, nadie más lo hará por ti. Mejorar tus finanzas personales es responsabilidad tuya.
Espero te haya agregado valor, nos vemos pronto, hacia tu transformación.
Hay menos multimillonarios en el mundo
Según la UBS, en 2018 cincuenta y siete personas en el mundo dejaron de ser multimillonarios.
De acuerdo con un reporte realizado por la sociedad suiza de servicios financieros, UBS, en el 2018, cincuenta y siete personas depreciaron su riqueza por debajo de los mil millones de dólares, razón por la cual dejaron de ser considerados como multimillonarios.
El banco y también consultora financiera aseguró que la riqueza absoluta de los millonarios del mundo disminuyó 4.3%. Es decir, de 8.8 billones de dólares a 8.5.

Fueron 2101 personas a las que en 2018 se les reconocieron fortunas por arriba de los mil millones de dólares. En 2017 la cifra de multimillonarios era de 2158.
Los reportes señalan que las regiones de Asía, Oceanía, Pacífico, Europa, Norte de África y Medio Oriente fueron víctimas del cambio en la economía global, lo cual generó la reducción de sus fortunas a 92 personas.
En contraste, América sumó 34 nuevas personas multimillonarias. Canadá y Estados Unidos 13 y 21 respectivamente y el resto del territorio 13.
México se encuentra dentro de la lista de países de América Latina que cuentan con personas con fortunas por arriba de los mil millones de dólares junto con Argentina, Brasil y Perú.
Por otro lado, el número de mujeres multimillonarias en el mundo incrementó 46%. Fueron de 160 a 233.
¡Hay menos multimillonarios en el mundo! ¡Entérate! https://t.co/HtO7ELNlTD
— Cura Deuda (@CuraDeuda) November 22, 2019
¿Tienes deudas que no puedes seguir pagando? ¿Sabías que puedes liquidarlas AHORRANDO, SIN PRÉSTAMOS y con DESCUENTOS? ¡Te decimos cómo! ¡Contáctanos!
? 800 110 42 06 | ? https://t.co/7VTN396ioV pic.twitter.com/u63rD3325f
Dentro de las personas con mayor fortuna en el mundo se encuentra el empresario mexicano Carlos Slim Helu, quien se posiciona en el quinto peldaño. Por encima de él se ubican Bernard Arnault, Warren Buffet, Bill Gates y Jeff Bezos.
Para finalizar, el documento subrayó que el sector tecnológico fue el único que aumentó su riqueza en 2018, principalmente en Estados Unidos. Fue tal el crecimiento de la industria que pasaron de 76 a 148 personas multimillonarias en los últimos 5 años.