Prácticas financieras: Baby Boomers vs Millennials
Hay dos generaciones que han marcado un parteaguas en el desarrollo económico y financiero del mundo moderno. Hablamos de los baby boomers, que nacieron entre 1945 y 1964; y los millennials, que nacieron entre 1980 y el año 2000.
Ni la generación silenciosa (entre 79 y 90 años ) ni la X (entre 37 y 57 años) son menos importantes. Boomers y millennials destacan por su protagonismo en la sociedad de consumo.
Los baby boomers nacieron durante y a finales de la segunda guerra mundial, registraron la mayor tasa de nacimientos, tuvieron un efecto profundo en la economía mundial y provocaron la bonanza económica en EUA, Reino Unido, China y Rusia
Provocaron la construcción de viviendas suburbanas y la adquisición de bienes de consumo duraderos.
Los acontecimientos que marcaron a esta generación fueron la liberación sexual, el movimiento hippie y femenista, y la llegada del hombre a la luna.

Los millennials conforman el 24% de la población mundial.
Son los consumidores más grandes del mundo.
Para finales del 2020 más del 75% de los consumidores serán ellos.
El desarrollo tecnológico, el auge del internet y el fácil acceso al entretenimiento han marcado sobremanera a los millennials.
Los boomers tienen mayor capacidad de pago, ante los millennials que son los que más consumen. Comparemos las prácticas financieras de estas generaciones, mismas que ostentan el mayor poder adquisitivo a nivel mundial y de quien depende el futuro de las economías.
Baby Boomers
- Sus padres e hijos son económicamente dependientes de ellos.
- En especial se interesan en ahorrar para el retiro.
- No compran impulsivamente y contratan todo tipo de seguros a través de fideicomisos para proteger sus pertenencias y a sí mismos.
- Alrededor del 67% prefiere gastar en alimentos que beneficien su salud.
- Ver televisión es su actividad favorita y el 74% está conforme con la ocupación laboral que ejercen.
- El 23% de esta generación ahorra lo suficiente y tiene asegurado su futuro financiero.
- 41% no está seguro de su futuro financiero y 36% ni siquiera ahorra para el retiro.
Millennials
- La tecnología los acompaña en todo momento.
- Tienen fácil acceso a la información
- Desconocen cómo planear sus finanzas.
- Piensan que deben endeudarse para adquirir bienes y servicios.
- Casi el 50% no está seguro de su futuro financiero, 34% sí lo está y 18% ni siquiera ahorra para el retiro.
- Piensan que siempre serán productivos y sus prioridad está en la vida saludable, hacer dinero, pasar tiempo con su familia y tener una carrera.
- Quieren refinanciar sus deudas para disminuirlas.
- Tienen en mente emprender negocios con éxito inmediato y rentar para vivir es su prioridad.
- Consumen mucha tecnología,
- Seis de cada diez se alimentan en la calle por lo menos una vez a la semana.
- Prefieren las grandes urbes.
- 83% no piensa en casarse, 22% cree importante adquirir una vivienda y 87% no quiere tener hijos.
Al analizar las prácticas financieras de boomers y millennials notamos que los primeros priorizan el ahorro y la estabilidad económica. Los segundos viven al día, se endeudan y la educación financiera no es su fuerte pese al fácil acceso que tienen a la información.
Lo de los millennials es preocupante. Debe convertirse en un tema urgente en la agenda de los países en vías de desarrollo.
Esta generación es potencial candidato al sobreendeudamiento, situación o estado que afecta la salud de sus bolsillos, y en ocasiones, su salud física.

Educación financiera: la situación actual de México 2019-2020
La falta de educación financiera lleva a las personas a utilizar métodos informales de ahorro y crédito que pueden representar un riesgo para su patrimonio.
¿Qué son las eWallet y por qué usarlas?
Si no conoces ni has usado antes una billetera electrónica o eWallet es momento de comenzar a acercarte a esta tecnología, ya que cada vez más negocios (físicos y en línea) aceptan pagos a través de este medio. Eso sí, antes de usarlas es importante saber qué son, qué beneficios y qué riesgos implican.
Para 2018 alrededor de 16.3 millones de mexicanos utilizaban la banca electrónica, según datos de comScore. Ser parte del sistema financiero virtual es un primer paso aunque internet ofrece muchas más facilidades para administrar tus finanzas. Así como las tarjetas de crédito o débito, las billeteras electrónicas son un medio que te ofrece el control sobre ingresos, gastos y ofrece niveles de seguridad y comodidad que ganan cada vez más confianza entre los usuarios.
¿Qué son las eWallet?
Una eWallet o billetera electrónica es precisamente eso: un medio que administra tu dinero. Así como en una billetera física, aquí también guardas dinero y tarjetas. Existen algunas billeteras electrónicas especializadas en criptomonedas o tokens, otras administran tarjetas de crédito o débito. Algunas funcionan en sistemas operativos móviles y otras en computadoras, ya sea de escritorio o laptops, incluso para los dueños de criptomonedas existe la posibilidad de imprimir sus valores para guardarlos lejos del mundo virtual.
¿Qué tan seguras son?
Hay diferentes modalidades de eWallet porque cada una maneja protocolos de seguridad distintos. Con el dinero físico pasa lo mismo, puedes llevarlo al banco, guardarlo en una alcancía o bajo el colchón. También las billeteras electrónicas tienen distintos mecanismos: algunas guardan tu información en la nube para que esté disponible en todo momento desde cualquier lugar, otras almacenan tus datos en el dispositivo donde la instalaste o en una memoria extraíble, algunas otras imprimen los códigos de seguridad para que únicamente tú conserves esa información.
Es importante que decidas qué tipo de valores administrarás con la billetera electrónica. Existen algunas muy específicas que únicamente funcionan con cuentas de un banco o una criptomoneda. También existen las que administran distintos tipos de cuenta y moneda; si quieres registrar tu tarjeta de nómina y la de crédito que están en diferentes bancos o buscas una que realice pagos en criptomonedas o haga conversiones entre diferentes divisas estas serán más útiles.

¿Qué ventajas tienen las eWallet?
Además de no ocupar espacio, las billeteras electrónicas tienen otras ventajas sobre las físicas. Tu información no se guarda directamente, sino que se almacenan los datos de referencia. Quizá suene complicado, pero no lo es. Cuando sales de compras con dinero en efectivo llevas billetes y monedas contigo. Si alguien la roba o la pierdes todo ese dinero se habrá ido. En cambio, una eWallet guarda referencias, que es como si al ir de compras llevas tu lista con la cantidad de dinero que tienes, cuando compras tú das un código al cajero para que lo intercambie por efectivo, si pierdes la lista de referencias el dinero sigue intacto, así que los niveles de seguridad aumentan.
¿Te conviene usarla?
Una de las grandes desventajas es que al ser una tecnología relativamente novedosa no todos los comercios están listos para aceptar pagos con esta tecnología.
No obstante, es una buena opció para hacer compras de forma cómoda y segura: la idea básica de una billetera electrónica es una app para smartphone que administra tu dinero digitalmente. Con ellas puedes realizar pagos sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas de crédito (que siguen siendo un objeto físico factible de perder).
Además de las billeteras electrónicas que funcionan con monedas oficiales también existen las que usan medios de pago puramente electrónicos.
El medio de pago que eliges depende completamente de tus necesidades. Si realizas compras en tiendas electrónicas con frecuencia una billetera electrónica o eWallet te será de gran utilidad. Antes de adquirir tu billetera electrónica evalúa tus necesidades bancarias y de consumo: ¿tienes cuentas con uno o varios bancos? ¿frecuentemente compras en línea o prefieres las tiendas físicas? Valora tus hábitos de uso y atrévete a probarla.

Consejos para fomentar el ahorro en los niños
Fomentar el ahorro en los niños no es tan complicado. ¡Sigue estos sencillos consejos y enséñales la maravilla de ahorrar!